Nuestra idea es mostrarte como hacer ciertas texturas que pueden parecer sencillas, pero cuando lo intentas tienes un resultado totalmente diferente, ese es el caso cuando algunos dibujantes deciden dibujar rocas y piedras, o una estructura hecha de estas, por ejemplo, un castillo medieval o una carretera.
Iniciamos dibujando nuestro boceto, use el lápiz HB, primero hice un ovalo y agregue medio ovalo abajo, agrega algunas líneas en la parte de abajo para tomar como base para empezar a sombrear, recuerda aclarar las líneas con tu goma para empezar el sombreado.

Con el lápiz HB realiza un sombreado suave por toda la forma, presiona un poco más en las líneas que hicimos en la parte de abajo, así no se pierden las líneas bases, recuerda inclinar el lápiz para tener un mejor acabado.

La luz viene de la izquierda, así que oscureceremos un poco el lado que no recibe la luz directa, con el lápiz 3B, haremos sombras entre las marcas de la roca, puedes crear este efecto si no inclinas el lápiz y dibujas formas en X largas y horizontales.

Con el lápiz HB realiza ondas en la parte superior de la roca, generalmente las rocas no son planas, inclina un poco tu lápiz.

Vamos a agregar detalles, así que toma el lápiz 2B y empieza agregando detalles en la parte superior y lateral, es bueno que te relajes pues la textura no tiene un orden, es más bien un caos.

Ahora agrega luces con tu goma, funciona muy bien si las haces en los bordes, eso acentúa su forma.

Ahora vamos a crear grietas con el lápiz 4B, la idea no es crear líneas oscuras, sino que acentuamos las zonas brillantes.

Toma tu lápiz 2B haremos detalles en la parte superior, usamos este lápiz porque este lugar tiene luz y no necesita de sombras tan oscuras.

Ahora, vamos a dibujar una superficie hecha con piedra, por ejemplo, un trozo de un camino, vamos a usar el lápiz HB para hacer nuestro boceto.
Para hacer este boceto puedes usar una regla, así tendrás una forma más regular, lo primero que haremos es hacer dos rectángulos conectados, como si fuera una esquina, seguido haremos las líneas que muestran la altura de la figura, y conectarlas en la parte inferior.

Vamos a dividir la altura de nuestra figura en diferentes partes, puedes hacerla en las veces que desees. y usando estas divisiones trazamos las líneas

Ahora vamos a dibujar un borde en la parte superior, esta será la anchura de las piedras. Seguido bosteza el orden de las piedras, no son regulares como ladrillos, pero si es bueno seguir un orden, para mantener la estructura,

Ve a la parte superior y dibuja rocas pequeñas y grandes, no tienen que ir en orden, procura que estén apretadas.

Ahora daremos un poco de forma a cada roca, cuando las rocas están juntas no siempre vemos las partes de toda la roca, así que decide que parte de cada roca se verá, imagina que una está encima de la otra, después rellena los espacios presionando más fuerte en medio de cada roca para cortar algunas rocas, y se verán más naturales.

Con el lápiz 2B afilado haremos el relleno entre las piedras menos uniformes.

Con el lápiz HB sombrearemos toda la forma, pero trata de no sombrear los bordes blancos.

Ahora vamos a oscurecer un poco más, con el lápiz 2B oscurece los lados de la estructura y también de cada piedra en la parte superior.

Usando el lápiz 4B oscurece aún más los lados, y agrega detalles a las rocas

Haremos pequeñas gritas en las piedras que acabamos de sombrear con el lápiz 6B, recuerda que hay grietas que no son iluminada, con ese mismo lápiz vas a sombrear las piedras de la parte superior.

La parte iluminada debe permanecer así, pero puedes agregar algunos detalles con lápiz 2B, en este punto puedes alejarte y ver si puedes agregar más sombras.

Es momento de practicar, un buen ejercicio es salir y dibujar las texturas que ven en la naturaleza, eso ayudara mucho a agudizar tu observación y mejorar tu técnica de sombreado.
muy hermoso me gusto su tecnica,me encantaria poder descargar todo el contenido para aprender,muchas gracias,Manuel.
Muchas gracias Manuel, y lo que mencionas es una gran idea, lo habilitaremos en pocos días 🙂
Exelente enseñanza, muchas gracias me fue de gran utilidad.
Muchas gracias por tu comentario Jaime 🙂