Cómo dibujar lo que ves: técnicas y consejos para mejorar tus habilidades de dibujo

Avatar de admin
Cómo dibujar lo que ves: técnicas y consejos para mejorar tus habilidades de dibujo

¿Alguna vez has intentado dibujar algo y has notado que el resultado no se parece en nada a lo que tienes frente a ti? Si te ha pasado, no estás solo. Aprender a dibujar lo que ves, y no lo que piensas que debería estar ahí, es una habilidad que se puede perfeccionar con práctica y algunas técnicas clave. En este artículo, comparto paso a paso cómo abordar un dibujo realista con técnicas que te permitirán observar, analizar y trasladar lo que ves al papel. ¡Manos a la obra!

Soy Laura, artista y blogger de tiempo completo, amo dibujar y me propuse enseñarle a otras personas que todos podemos dibujar, sin importar tu edad, ubicación o recursos.

Laura Pérez 

Preparación y primeros pasos para dibujar lo que ves

Antes de empezar, es importante tener un espacio adecuado, herramientas esenciales y una buena fuente de luz que permita ver los detalles de lo que queremos dibujar. Aquí te explico los primeros pasos:

1. Asegúrate de contar con buena iluminación

Para empezar, necesitas ver con claridad el objeto que estás dibujando. Coloca una lámpara que apunte directamente a tu objeto y apaga otras fuentes de luz para que el contraste sea mayor. Esto hará que las sombras y luces sean más evidentes, facilitando el proceso de capturarlas en el papel.

Tener una fuente de luz potente ayuda a crear un efecto tridimensional en tu dibujo, ya que puedes observar claramente la variación de tonos. Si el objeto se ve plano, probablemente tu dibujo también se verá plano. Así que no subestimes la importancia de la luz.

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

2. Usa un visor para definir tu composición

Un visor es simplemente un marco recortado, como un rectángulo de cartón, que te ayuda a “enmarcar” el área de tu dibujo. Al mirar a través del visor, puedes elegir qué partes quieres incluir y enfocar en tu dibujo. Esto no solo mejora la composición, sino que también te ayuda a mantener las proporciones.

Consejo extra: puedes mover el visor hacia adelante o hacia atrás para acercarte o alejarte del objeto y así ajustar el encuadre. Esto es especialmente útil si estás dibujando una naturaleza muerta o cualquier escena compleja.

Técnicas básicas para comenzar tu dibujo

Ahora que tienes tu espacio listo y la composición decidida, es momento de pasar al dibujo en sí.

3. Dibuja primero los bordes

Una de las mejores maneras de empezar es trazar el contorno de los objetos que estás dibujando, especialmente aquellos que intersectan con el borde de tu visor o papel. Esto te ayuda a fijar el dibujo y evita que te quedes sin espacio.

Al trazar los bordes primero, asegúrate de usar líneas suaves y ligeras, ya que estas guiarán la estructura inicial sin ser definitivas. Es mejor usar un lápiz de dureza HB o 2H para estas líneas, ya que son más fáciles de borrar en caso de que necesites hacer ajustes.

4. Verifica los ángulos con el lápiz

Usar el lápiz para verificar ángulos es una técnica que ayuda a mantener la precisión en las líneas. Simplemente sostiene tu lápiz en el aire frente a ti, alinea su punta con la línea que ves en tu objeto, y luego transfiere ese ángulo al papel. Esta técnica es excelente para edificios, bordes o cualquier objeto que tenga una forma angular o en perspectiva.

Consejo adicional: asegúrate de mantener tu lápiz en el mismo ángulo cuando lo desplaces al papel, evitando cambiarlo para que tus líneas queden fieles al objeto que estás observando.

Encuentra las mejores herramientas para que empieces a dibujar solo con lo mejor ✏️

5. Observa y dibuja el espacio negativo

En lugar de concentrarte solo en el objeto, intenta dibujar los espacios vacíos alrededor de él, conocidos como espacios negativos. Esto ayuda a que tu mente capte formas y proporciones de manera más precisa, y además es una excelente forma de evitar que tu cerebro “distorsione” lo que ves con ideas preconcebidas.

Ejemplo: Si estás dibujando una silla, en lugar de solo ver la silla, observa los espacios vacíos entre sus patas o bajo el asiento y dibuja esas áreas.

Técnicas de sombreado para dar profundidad a tu dibujo

El sombreado es fundamental para darle vida y profundidad a cualquier dibujo, haciendo que los objetos parezcan tridimensionales. Aquí tienes algunos pasos que pueden ayudarte:

6. Sombrea desde las áreas más oscuras hacia las más claras

Comienza por identificar las sombras más intensas de tu objeto y sombrea estas áreas primero. Esto te permitirá establecer un rango de valores en tu dibujo, desde el negro profundo hasta los tonos más claros y blancos del papel.

Recuerda también observar bien las áreas de luz reflejada, ya que estas áreas crean variaciones interesantes y enriquecen el realismo. Añade los detalles poco a poco, sin perder de vista el contraste.

7. Usa una gama completa de valores

Para lograr un efecto realista, es crucial utilizar una gama completa de valores, desde los tonos más oscuros hasta los más claros. Un error común es quedarse en una escala de grises media que puede hacer que el dibujo se vea apagado o plano. Así que asegúrate de incluir tanto las sombras más profundas como los puntos de luz más claros.

8. Aplica sombreados suaves y detallados

El sombreado puede hacerse de muchas formas, pero para mejorar la textura y realismo de tu dibujo, te sugiero aplicar sombreados en capas. Empieza con una base suave, luego agrega sombras cada vez más oscuras para profundizar.

Si estás dibujando objetos con texturas específicas, como madera o piedra, usa trazos cortos y pequeños para imitar esa textura en lugar de sombrear uniformemente.

Consejos finales para pulir tu dibujo

Estos pasos adicionales pueden ayudarte a perfeccionar tu dibujo y detectar áreas que necesitan un retoque o mejora.

9. Borra cuando encuentres errores

No dudes en usar el borrador siempre que detectes errores. Ajustar desde el principio hará que tu dibujo final sea mucho más preciso y evitará la frustración de corregir detalles avanzados al final.

10. Da un paso atrás para revisar

A veces, miramos el dibujo demasiado de cerca y perdemos la perspectiva. Tómate unos minutos para alejarte y ver tu dibujo desde lejos, o incluso deja el dibujo por un rato y vuelve después. Esto te ayudará a identificar errores que pasaste por alto.

11. Tómate un descanso antes de los detalles finales

A medida que te acerques al final de tu dibujo, toma un descanso antes de dar los últimos retoques. Volver con ojos frescos te permitirá ver áreas que tal vez necesitas ajustar, además de darte una perspectiva nueva antes de firmarlo como terminado.

Practica y paciencia: la clave para mejorar

Dibujar lo que ves es una habilidad que lleva tiempo y práctica. No te preocupes si tus primeros intentos no resultan perfectos; lo importante es seguir practicando y aplicando estas técnicas cada vez. Con el tiempo, notarás que tu habilidad para capturar detalles y crear dibujos realistas mejora significativamente. ¡La práctica y la paciencia son tus mejores aliados en este proceso de aprendizaje!

¿Quieres aprender más sobre dibujo?

únete a nuestra comunidad y accede a nuestro increíble curso de dibujo, aprende desde cero, conoce los secretos de los grandes artistas y dibuja lo que quieras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *